Mostrando las entradas para la consulta psicoterapia ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
¡Mejora tus habilidades clínicas con mi servicio de supervisión de casos!
¡Mejora tus habilidades clínicas con
mi servicio de supervisión de casos!
Soy Sergio Jarama,
psicólogo clínico peruano con más de 10 años de experiencia en la
atención de pacientes con diversos problemas emocionales y psicológicos. Además
de mi servicio de psicoterapia virtual, ofrezco supervisión clínica para
psicólogos y profesionales de la salud mental que deseen mejorar sus
habilidades clínicas y su calidad de atención a los pacientes.
La supervisión
de casos clínicos es una herramienta muy valiosa para el desarrollo profesional
de los terapeutas, ya que permite revisar y analizar casos específicos,
discutir estrategias terapéuticas, resolver dudas y recibir feedback y
orientación por parte de un profesional experimentado.
En mis
sesiones de supervisión, ofrecidas a través de videoconferencia, revisaremos
caso por caso y analizaremos los aspectos más relevantes de cada uno, con el
objetivo de mejorar la calidad de atención que brindas a tus pacientes y lograr
mejores resultados en tus intervenciones.
El costo por
sesión de supervisión es de $50 dólares por hora, y el pago se realiza por
Paypal, una plataforma segura y confiable para transacciones en línea.
Si eres un
psicólogo o profesional de la salud mental interesado en mejorar tus
habilidades clínicas, no dudes en contactarme para agendar una sesión de
supervisión. Escríbeme un mensaje por whatsapp al +51 992-999-574, indicando tu
nombre y tu disponibilidad para una cita. Te responderé en un plazo máximo de
24 horas para confirmar la hora y el día de la sesión.
Recuerda que la supervisión clínica es una herramienta muy valiosa para tu desarrollo profesional y para mejorar la calidad de atención que brindas a tus pacientes.
¡Espero poder ayudarte en este proceso de crecimiento y
aprendizaje!
La Psicoterapia del Futuro
Año 2025
Juan entra al consultorio, y
Esteban, su terapeuta, lo saluda cordialmente y se presenta.
Esteban apunta todos los datos
del paciente en su tablet y posterior a ello le pregunta ¿En qué lo puede
ayudar?
“Doctor, hace semanas no puedo dormir y no se que es lo
que ocurre, no me encuentro preocupado por nada… nada en especial”
Esteban, transcribe lo que dice
el paciente en su dispositivo mientras asienta con la cabeza.
“Por nada en especial…” Repite
Esteban
Juan, se queda pensativo por
unos segundos…
“No, en el trabajo me va más que bien, he tenido un ascenso la semana pasada y lo celebré con mi esposa, al principio ella no entendía porque me esmeraba tanto, pero luego de ver los resultados, comprendió porque dedicaba tantas horas a ello”
La
Tablet de Esteban, está dividida en dos, en la mitad de ella, escribe lo que el
paciente le indica, y en la otra, arroja las mejores preguntas que puede hacer
para lograr un mejor abordaje. El dispositivo estaba conectado a una gran base
de datos correspondiente a las últimas investigaciones.
El
veía en ese momento los posibles mecanismos de defensa, rasgos de personalidad,
áreas de conflicto, entre otros datos de Juan.
La
sesión termina luego de explicarle la metodología de trabajo, los objetivos
terapéuticos que se trazarán y el encuadre (horarios y honorarios)
“Nos vemos la próxima semana Juan, mismo día y hora”
Juan
se va del consultorio luego de su primera sesión, se siente motivado e
interesado en seguir el tratamiento.
Esteban,
se queda en el consultorio revisando los datos de su Tablet. Los datos decían
lo siguiente:
·
Probabilidad de
diagnóstico: Ansiedad Generalizada 88%
·
Posibles áreas de
conflicto:
o
Laboral 40%
o
Relación de pareja
50%
o
Otros 10%
A la
vez, mencionaba la probabilidad de rasgos de personalidad, mecanismos de
defensa, relaciones interpersonales, motivaciones, entre otros datos, todos con
un % de probabilidad
El
segundo apartado, indicaba la motivación del paciente por la terapia, lo que
indicaba las probabilidades de comprometerse con el proceso y sea constante en
las sesiones:
·
Probabilidad de
compromiso con la terapia: 85%
El último reporte indicaba la precisión de las preguntas que había hecho Esteban como terapeuta. Es decir, si fueron realizadas de la forma adecuada (el mejor momento para hacerlas, comentarios innecesarios, entre otros)
·
Precisión del
terapeuta: 78%
Esteban
se queda analizando sus posibles áreas de mejora como analista, su plan de
abordaje y lo que el dispositivo marcaba…. Su contra - transferencia
El
dispositivo arrojaba que, por las intervenciones que hizo, este paciente le
generaba estrés y frustración, como le causaba su propia relación con el
trabajo. Sus vivencias pasadas en la infancia y como se sentía con eso.
Esto
último, se lo comento a su propia Analista, Rebeca, quien lo ayudo a entender
como sus emociones influenciaron en sus resultados.
En la
segunda sesión, la precisión de Esteban como terapeuta subió al 85%
¡Bienvenidos a mi consulta de psicoterapia virtual!
¡Bienvenidos a mi consulta de
psicoterapia virtual!
Mi nombre es Sergio
Jarama, soy psicólogo clínico peruano con más de 10
años de experiencia en la atención de pacientes con diversos
problemas emocionales y psicológicos. Realizo terapia virtual para adultos, adolescentes y
niños, utilizando enfoques terapéuticos basados en la evidencia
científica, como la terapia cognitivo-conductual o la psicoterapia
psicodinámica.
Si estás buscando ayuda para
superar tus dificultades emocionales y mejorar tu bienestar psicológico, te
invito a agendar una sesión conmigo. Mi consulta está abierta al
público internacional hispanohablante, y a través de la terapia virtual, podrás
recibir atención desde la comodidad de tu hogar, en cualquier parte del mundo.
El proceso para agendar una sesión
es muy sencillo. Solo necesitas escribirme un mensaje por whatsapp al +51 992-999-574,
indicando tu nombre y tu disponibilidad para una cita. Te responderé en un
plazo máximo de 24 horas para confirmar la hora y el día de la sesión.
El costo por sesión es de $40
dólares, y el pago se realiza por Paypal, una plataforma segura y confiable
para transacciones en línea.
Recuerda que la
terapia es una inversión en ti mismo y en tu bienestar emocional. No
esperes más para dar el primer paso hacia una vida más plena y satisfactoria.
¡Espero poder ayudarte pronto en mi consulta virtual!
Canal de Youtube - César García-Rincón de Castro
- Inteligencia emocional
- Dinámicas grupales
- PNL
- Gestalt
- Desarrollo de competencias, etc.
TERAPIAS MENTE – CUERPO: IMPLICACIÓN DE LA TEORIA DE LA MEMORIA DEPENDIENTE DEL ESTADO EN LAS ESCUELAS PSICOTERAPEUTICAS
- · Las memorias dependientes del estado son múltiples y coexisten con otras.
- · Cada memoria dependiente del estado tiene leyes propias y funcione de forma distinta
- · Para utilizar o reencuadrar una memoria dependiente del estado se la debe evocar desde la emoción y estado fisiológico con que se le experimento.
- · Los constructos utilizados por diferentes escuelas solo describirían el funcionamiento de distintas memorias dependientes del estado
Si te gusto el artículo, suscríbete al blog y síguenos por facebook y twitter para estar al tanto de las actualizaciones! :)


Test Proyectivos
Evolución psicológica
Entrevista psicológica Inicial
Conceptos básicos para una entrevista cognitiva
Ficha psicológica
Terapias mente - cuerpo: Memoria dependiente del estado
Terapias mente - cuerpo: ¿Cómo se relacionan nuestros pensamientos y emociones con nuestro cuerpo?
Indice de Constructos de Psicología
- · Área de Materiales:Formatos, protocolos, etc.
- · Testoteca:Información de Test Psicométricos y proyectivos
FICHA PSICOLÓGICA
PSICOLOGÍA DE LA SALUD: Una herramienta para comunicarnos entre profesionales de la salud
- Datos de filiación: Son los datos básicos de la persona, está segmento está presente en la mayoría de formatos de registro.
- Problema actual: Normalmente se coloca el motivo de consulta, sin embargo título de “problema actual” hace referencia a que no necesariamente hay una razón por la que el paciente asistente a terapia sino a otros problemas. (Ej: paciente en el campo hospitalario no tiene un motivo de consulta y es por lo general abordado por el psicólogo de forma proactiva)
- Entrevista clínico patológica: En esta parte se registra, por medio de la entrevista psicológica, las esferas conductuales, afectivas y cognitivas. En la primera parte de “observación de conducta” podría escribirse un examen mental si es que lo amerita.
- Referencias personales y familiares: Dedicado a plasmar la información adicional que pueda brindar el propio paciente de su condición actual los familiares. Hecho bastante usual en psicología de la salud.
- Hipótesis diagnostica: breve descripción de nuestra primera impresión. Sugiero usar los criterios del DSM V o CIE 10 ya que es probable que lo vean otros profesionales. (Recordar que en el campo hospitalario, la ficha psicológica es leída por otros profesionales).
- Intervención: En estos casos no siempre es recomendable psicoterapia, se puede optar por evaluación psicológica, técnicas de relajación, orientación y consejo, etc.
- Recomendaciones: La última parte está reservada a las indicaciones puntuales que se le dan al paciente, familiares o a los otros profesionales que intervienen en el estado de salud del evaluado.
- En este link pueden descargar el formato que utilizó:
Si te gusto el artículo, suscríbete al blog y síguenos por facebook y twitter para estar al tanto de las actualizaciones! :)


EL DIARIO DE TRABAJO
- · Nombre y apellido de la persona
- · Edad
- · Fecha de primera cita
- · Fechas de cada cita
- · Teléfono
- · Celular
- · Dirección
- · Teléfono de persona de contacto, etc.
- · Pacientes nuevos al mes
- · Pacientes antiguos al mes
- · Costo por consulta
- · Cantidad recauda, etc.
Por esta razón, adicional a ser una herramienta de seguimiento de los pacientes nos permite tener visibilidad del consultorio como negocio, y poder proyectar nuestras consultas a largo plazo.
https://drive.google.com/open?id=16_fjXY7hcxYuwrE5ND7rhiEOwOtAlTP-
MATERIALES DE CONSULTORIO
- Pruebas proyectivas
- Pruebas psicométricas

