Mostrando entradas con la etiqueta Psicoanálisis. Mostrar todas las entradas
UNA BREVE INTRODUCCIÓN DE LAS PRUEBAS DE EJECUCIÓN GRÁFICA
UNA BREVE INTRODUCCIÓN DE LAS PRUEBAS DE EJECUCIÓN GRÁFICA
¿Realmente un dibujo nos dice algo de la personalidad? ¿Qué se evalua en
un dibujo? ¿Es distinta a las otras pruebas?
CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PRUEBAS PROYECTIVAS 2018
Parte I
Resumen de la
Parte II “Actualizaciones teoricas, técnicas y sistematizaciones en técnicas
proyectivas”, “Capitulo 1 “Desarrollo y actualización de la evolutiva gráfica”
del libro “Técnicas Proyectivas” de Graciela Celener y otros
Es importante que antes de
adentrarse a la interpretación de las pruebas proyectivas se tenga un marco
teórico claro para su analisis. Considero
importante conocer las teorias psicoanalíticas principales, al menos las
freudianas para su estudio. Es deseable conocer los análisis post – freudianos
para tener una visión mas cercana de la dinámica psíquica del evaluado.
¿QUÉ ASPECTOS ES POSIBLE EVALUAR EN LAS PRUEBAS GRÁFICAS?
Los test proyectivos de ejecucicón gráfica dependenden de
varios factores para interpretación, dentro de los principales son:
- 1. Nivel de maduración
- 2. Desarrollo cognitivo
- 3. Desarrollo emocional
- 4. Organización y fortaleza yoica
- 5. Grado de organización del esquema corporal
- 6. Percepción de los otros y el mundo
- 7. Grado de diferenciación sexual
- 8. Formas de interactuar con el medio
- 9. Conflictos, impulsos, ansiedad y defensas.
v Comentario:
Separé el desarrollo cognitivo del emocional ya que en mi opinión su evolución
es totalemtne distinta.
Las
características comunes en los 9 items a considerar, son que dependen del
desarrollo lo que nos permite tomar “fotografías” a lo largo del desarrollo de
un individuo y mapear su evaluación en cuestión de capacidades, conflictos,
impulsos, deseos o motivaciones, competencias e inteligencia.
v Comentario: Podríamos tener en cuenta este punto, ya que podría servirnos para evidenciar
la evolución en el proceso psicoterapéutico.
Teniendo en consideración lo
anterior descrito, se podría dividir en dos los factores a tener en cuenta,
biológicos y psíquicos. En este sentido, es posible considerar dos
clasificaciones del uso de los test gráficos: Para medir aspectos innatos como
la inteligencia y evaluar la personalidad.
De la misma manera, se podría
dividir las pruebas en cuantitativas y cualitativas.
Las consignas de las diferentes
pruebas gráficas es variada, pero en la mayoría utilizan temas universales en
la indicación, por ejemplo:
- · Figuras humanas
- · Parejas
- · Rostros
- · Grupos
- · Animales
- · Exteriores
- · Narraciones
Cuando un sujeto dibuja, es
importante considerar:
- 1. Aspecto madurativo
- 2. Aspectos del desarrollo Cognitivo
- 3. Aspectos del Desarrollo emocional
Finalmente, es importante
recordar que los principales autores que han estudiado las pruebas gráficas:
Luquet, K, Machover, Boutonier, Di Leo y E. Kopittz. En un próximo artículo
hablare del desarrollo teórico de estos estudiosos.
Si te gusto el artículo, suscríbete al blog y síguenos por facebook y twitter para estar al tanto de las actualizaciones! :)



OTROS ENLACES QUE TE PUEDEN INTERESAR:
PSICOSOMATICA: CARACTERÍSTICAS DEL ADOLESCENTE ASMÁTICO
PSICOSOMATICA: CARACTERÍSTICAS DEL
ADOLESCENTE ASMÁTICO
Apuntes del capítulo 8 “Un niño asmático se hace
adolescente” del libro “La psicosomática del niño asmático” de Gerad Szwec
¿Qué conductas podría tener un adolescente asmático? ¿Es
distinto un niño asmático a un adolescente asmático?
Antes
de de empezar a leer este artículo, recomiendo leer primero:
*Recordar que no existen reglas generales para un paciente asmático, las siguientes características no son rígidas para todos.*
En
este capítulo, el autor aborda la dinámica que enfrente el adolescente
asmático. Menciona que en todo adolescente esta la ambivalencia de querer gozar
de gratificaciones infantiles y adultas – sexuales. Sin embargo, el adolescente asmático tiene la
posibilidad de poder desarrollar una crisis asmática como forma defensa
ante este conflicto con su estilo de relación y fijaciones características.
El
adolescente debe afrontar la realidad de un cuerpo sexuado frente a su vivencia
pasada de un niño con indiferencia sexual y atravesar el Edipo con su
consecuente resolución. El adolescente
asmático experimenta una investidura libidinal sobrecargada por la madre que lo
empuja a regresar a un narcisismo primario.
Es
común que el adolescente asmático intente frecuentar a personas de mayor edad
que él y comportarse con ellos. Esto es un estilo de identificación alérgica. A
su vez que le permite tener estas identificaciones, también le es posible
obtener las gratificaciones infantiles por medio de la crisis de asma.
Moses
Laufer propone el término “breakdown”
para referirse a un conjunto especial de comportamiento de rechazo a un cuerpo
sexuado en la adolescencia (obesidad, anorexia, perversión, etc). Las crisis asmáticas podrían entenderse
como parte de este mecanismo.
Tratamiento y cura
La
cura del asma es vivido como una perdida, debemos recordar que era un mecanismo
defensivo hasta hace poco, por lo cual trae angustia y la necesidad de resolver
conflictos objetales.
La
terapia en el asmático debe procurar mentalizar los conflictos del asmático.
Teniendo en cuenta la dinámica no es posible dar un pronóstico a un paciente
asmático. Su evolución dependerá del nivel máximo de funcionamiento que pueda
llegar a alcanzar.
El
autor hace hincapié en que a pesar de empezar una terapia precoz, no se puede
llegar a tener una idea exacta de hasta qué punto se ha evolucionado sino hasta
alcanzar los 21 años aproximadamente.
Comentarios:
- · En resumen se podría considerar que la crisis asmática puede servir como mecanismos de defensa frente a los nuevos conflictos del adolescente, que básicamente es la ambivalencia entre regresiones y gratificaciones sexuales adultas.
- · El autor no menciona las razones por las cuales muchos niños pierden las crisis asmáticas llegada la adolescencia. Ha esto se puede suponer que se han desarrollado mecanismos defensivos más adaptativos para superar los conflictos. Posiblemente la búsqueda de mayores relaciones interpersonales, el devenir sexual y el deseo de tener una pareja hagan atravesar al niño al Edipo, permitiéndole enfrentar este problema en el acting. Por otro lado, se podría suponer que un mecanismo defensivo nunca se olvida, por lo cual cambios hormonales (embarazo, enfermedades, etc.) ocasionen el retorno a las crisis asmáticas.
Si te gusto el artículo, suscríbete al blog y síguenos por facebook y twitter para estar al tanto de las actualizaciones! :)



OTROS ENLACES QUE TE PUEDEN INTERESAR:
Test Proyectivos
Evolución psicológica
Entrevista psicológica Inicial
Conceptos básicos para una entrevista cognitiva
Ficha psicológica
Terapias mente - cuerpo: Memoria dependiente del estado
Terapias mente - cuerpo: ¿Cómo se relacionan nuestros pensamientos y emociones con nuestro cuerpo?
7 CARACTERISTICAS DE UN NIÑO ASMÁTICO EN EL COLEGIO
7 CARACTERISTICAS DE UN NIÑO ASMÁTICO EN EL
COLEGIO
Apuntes del capítulo 6 “Un niño asmático en el colegio”
del libro “La psicosomática del niño asmático” de Gerad Szwec
En este capítulo, el autor comenta el
caso de su paciente en el área academica y en paralelo va puntualizando las
conductas de un niño asmático teniendo como base teórica la etiología del asma
desde una falla del segundo organizador de Spitz. Las características que se mencionan a continuación, son un una regla general para todos los pacientes asmáticos.
Recomiendo
revisar el siguiente articulo antes: La psicosomática del niño asmático
La
explicación central a estos problemas se debe a la falla en la mentalización de
los objetivos. Los objetos son ligados o cargados de una catexia, estos deben
desligarse (descatectixarse) para prestar atención a otro objeto. Gerad postula
que la dificultad se genera porque este desligue le haría recordar que el
objeto (madre) ya no existe. (Segundo organizador de Spitz)
Características:
- Dificultad para pasar de una identificación a otra en un ejercicio escolar
- El autor relata como su paciente tenía dificultades para realizar el siguiente ejercicio dado por su profesor: Redactar una misma historia desde la posición de diferentes personas (vendedor, anciano, conductor, etc.).
- Dificultad para adaptarse a los cambios
- Por ejemplo: Cambios de profesor, de director, etc.
- No poder seleccionar una frase de un texto
- El seleccionar la frase de un texto equivaldría a aceptar la perdida (de otra frase) la cual recordaría “la fobia al extraño”
- Elección de ideas
- El autor menciona que la relación del niño asmático con sus objetos (ideas, personas, cosas, etc.) es de función y genera intolerancia o miedo a un tercero. La elección de ideas es como decirle que elija a su padre o a su madre.
- Suprimir las palabras de un texto
- Gran familiaridad con los profesores o directores.
- Producto del pensamiento de función con los objetos
- Intolerancia a tener dos tareas a la vez
- Dos tareas a la vez sería aceptar la presencia de un tercero (que recuerda la posibilidad de pérdida del segundo)
Nota adiciona: Peculiaridades
del dibujo de los niños asmáticos
En su experiencia, el autor
señala que existen 3 particularidades en los dibujos de los niños asmáticos, lo
cual nos puede servir como indicador diagnóstico de una relación “alérgico –
asmática” del niño.
- Negativa a dibujar sin un modelo
- Dibujo inconcluso
- Preferencia por dibujos estereotipados (dibujos, monigotes, etc.)
Si te gusto el artículo, suscríbete al blog y síguenos por facebook y twitter para estar al tanto de las actualizaciones! :)



OTROS ENLACES QUE TE PUEDEN INTERESAR:
Test Proyectivos
Evolución psicológica
Entrevista psicológica Inicial
Conceptos básicos para una entrevista cognitiva
Ficha psicológica
Terapias mente - cuerpo: Memoria dependiente del estado
Terapias mente - cuerpo: ¿Cómo se relacionan nuestros pensamientos y emociones con nuestro cuerpo?