Mostrando entradas con la etiqueta Psicoanálisis. Mostrar todas las entradas

Los mecanismos de defensa: una mirada desde la psicología cognitivo-conductual y el psicoanálisis


Constructos: Mecanismo de Defensa / Estrategias de afrontamiento

En el ámbito de la psicología, los mecanismos de defensa juegan un papel crucial en la forma en que las personas lidian con el estrés, las amenazas y los conflictos emocionales. Tanto desde la perspectiva de la psicología cognitivo-conductual como del psicoanálisis, estos mecanismos se han estudiado y analizado en profundidad. En este artículo, exploraremos las definiciones y similitudes entre ambas corrientes teóricas, destacando la importancia de comprender y abordar estos mecanismos en la terapia. Además, al final del artículo, encontrarás una Escala de Evaluación de los Mecanismos de Defensa para obtener una evaluación más precisa.


Definición


Los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas inconscientes que utilizamos para protegernos de la ansiedad, el conflicto emocional y las amenazas internas o externas. Estos mecanismos nos permiten reducir el malestar emocional y mantener un equilibrio psicológico, aunque a menudo operan fuera de nuestra conciencia.

Similitudes con conceptos cognitivos:


Desde la perspectiva cognitivo-conductual, los mecanismos de defensa pueden considerarse como estrategias de afrontamiento adaptativas o inadaptativas que buscan reducir la disonancia cognitiva y preservar el equilibrio emocional. Estos mecanismos pueden compararse con los sesgos cognitivos, que son distorsiones en el procesamiento de la información que influyen en nuestras percepciones, interpretaciones y respuestas emocionales.


Análisis desde el psicoanálisis:


Desde el punto de vista psicoanalítico, los mecanismos de defensa están estrechamente relacionados con los conceptos de represión, proyección, negación, identificación y sublimación. Estos mecanismos operan en el inconsciente y tienen como objetivo proteger al individuo de impulsos, deseos o conflictos inaceptables o amenazantes. La diferencia radica en que, desde el psicoanálisis, se considera que estos mecanismos tienen sus raíces en la infancia y se desarrollan a través de la interacción con los objetos de apego.


Importancia de abordar los mecanismos de defensa en la terapia:


Tanto la psicología cognitivo-conductual como el psicoanálisis reconocen la relevancia de identificar y trabajar con los mecanismos de defensa en el proceso terapéutico. Al comprender cómo estos mecanismos influyen en nuestros pensamientos, emociones y comportamientos, podemos ayudar a los individuos a desarrollar estrategias más saludables de afrontamiento y resolución de conflictos. La terapia brinda un espacio seguro para explorar y desafiar estos mecanismos, promoviendo una mayor conciencia y autocuidado emocional.


 Los mecanismos de defensa son herramientas psicológicas que utilizamos para lidiar con el estrés y la ansiedad. Tanto desde la perspectiva cognitivo-conductual como del psicoanálisis, se reconocen como parte integral de nuestra psicología. Al comprender su naturaleza y función, los terapeutas pueden trabajar de manera más efectiva en la identificación y modificación de estos mecanismos, promoviendo un mayor bienestar emocional.


Aquí adjuntamos un posible formato de evaluación de los mecanismos de defensa, es importante recordar que para utilizarlo es necesario ser un profesional especializado en psicología o psicoanálisis.

Formato de Evaluación de Mecanismos de Defensa by Sergio Jarama on Scribd



Si te gusto el artículo, suscríbete al blog y síguenos por facebook y twitter para estar al tanto de las actualizaciones! :)     


OTROS ENLACES QUE TE PUEDEN INTERESAR:

Balint y su propuesta de intervención


Balint y su propuesta de intervención

La identificación de la regresión benigna del paciente como una oportunidad terapéutica

Constructos: Regresión benigna, Falta Básica, Arglos



Michael Balint es un psicoanalista objetal, que propone una interesante modificación en la técnica de pacientes que regresionan a un estado anterior al edípico, en donde las interpretaciones no son del todo eficaces ya que en ese estadio no funciona por lo verbal sino por lo netamente relacional.

Antes de continuar, sugiero revisar el concepto de la falta básico y los estados de la psique en el siguiente artículo:


Para ello, la regresión desde la visión clásica de psicoanálisis, es vista en todo sentido como negativa ya que conlleva a una compulsión a la repetición el cuándo debe ser combatido con la interpretación. Balint no desmentirá esta afirmación, por lo contrario la valida, sin embargo propone que aparte de esta regresión “maligna” existe otro tipo de regresión benigna la cual es útil para el tratamiento y de ser tratada correctamente es posible ver mejorías notables por parte del paciente.

Característica de la regresión benigna:

1.       No existe mucha dificultad para establecer un tipo de relación terapéutica tranquila
2.       La regresión empieza y termina con la búsqueda un nuevo comienzo
3.       La regresión busca “reconocimiento” que en la fase fijada no obtuvo.
4.       La intensidad de “reconocimiento” es moderada.
5.       Ausencia de síntomas histéricos o conflictos agudos

Característica de regresión maligna

1.       La relación terapéutica es cambiante y el paciente busca aferrarse a su analista.
2.       Cuando las demandas del paciente son reconocidas o gratificadas el paciente sigue demandando más.
3.       No busca “reconocimiento” busca “gratificación”

Herramientas técnicas a favor de la resistencia benigna:

Frente a esto, el autor propone la siguiente técnica a favor de la utilización de este estado:
Balint propone una relación terapéutica de aceptación pasiva de las demadas del paciente para crear un ambiente lo suficientemente facilitador de una regresión benigna a lo que el denomina “arglos”
Para ello, el analista debe considerar lo siguiente:

·         Abstenerse de interpretaciones cuando el paciente se encuentre en este estado o cualquier otra actitud que haga representar al analista como un objetivo omisapiente y omnipotente.
·         Verificar si la aceptación de la demanda del paciente no involucrara una gratificación que tenga como consecuencia el automento de la excitación por el analizado.
·         El analista debe buscar la aceptación para conseguir en el paciente un estado “tranquilo y sereno de bienestar” que busque un autoconocimiento del paciente a lo que llama Balint “un nuevo comienzo”

Si te gusto el artículo, suscríbete al blog y síguenos por facebook y twitter para estar al tanto de las actualizaciones! :)     



Balint y Los tres estados de la psique


Balint y Los tres estados de la psique

¿Cómo identificar cuando el paciente actúa desde la falta básica?

Constructos: Falta Básica; Ámbito de Creación



Michael Balint, psicoanalista británico, se pregunta el porqué de los fracasos terapéuticos en el diván. A lo que responde que ocurre por diferentes aristas, una de ellas es porque la técnica falla cuando el paciente entra a un estado distinto al edípico.

El estado genital o el complejo de Edipo es el estado de la psique más estudiado y corresponde a una dinámica conflictiva en donde se exponen mecanismos de defensa para mitigarlo. En este estado, adicional al sujeto, existen dos objetos más a los cual se dirige la pulsión. Esta triangulación es un proceso madurativo mayor, accesible al lenguaje (por ende, el diván es útil para resolverlo).

Adicional a lo mencionado, existe un nivel anterior conocido en psicoanálisis como fase pre-edipíca, en donde la relación es diádica y el paciente experimenta un vacío o una falta, donde no predomina un conflicto propiamente dicho, sino algo “carente”, “no desarrollado” que merece restauración. A esta fase Balint la llama Falta Básica.

Características de la falta básica

ü  El paciente refiere sentir que algo que le falta, un vacio.
ü  El paciente indica que esa falta es producto de un descuido o negligencia en sus cuidados de infante.
ü  Se presenta una gran ansiedad, el paciente se vuelve demándate frente al analista.

Por último, el autor menciona una fase anterior a la falta básica que es “el proceso creativo”, una fase desprovista de objeto. Es decir, un mundo interno lleno de pre objetos u objetos parciales. Esta teoría conversa con la propuesta de Bion y sus objetos α y β y el rol que cumple la función metabolizadora para comprenderlos.

Frente a ello, Balint propone atacar los diferentes estados de la psique de diferente manera, y solo reservar la netamente ortodoxa para el complejo de Edipo, ya que es la única susceptible al lenguaje.

Si te gusto el artículo, suscríbete al blog y síguenos por facebook y twitter para estar al tanto de las actualizaciones! :)     


OTROS ENLACES QUE TE PUEDEN INTERESAR:

¡Supervisa tus casos clínicos!

Formatos de consultorio

Formatos de consultorio
Segmento para psicólogos clínicos
Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © Constructos de Psicología -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -