¿QUÉ ES LA TERAPIA BREVE Y ESTRATÉGICA?
¿QUÉ ES LA TERAPIA BREVE Y ESTRATÉGICA?
¿Es
posible tener resultados psicoterapéuticos rápidos? ¿Las terapias breves son
solo sintomáticas? ¿La sugestión puede ser usada para curar?
Una introducción basada en el capítulo 1: “La teoría” del
libro “Psicosoluciones” de Giorgio Nardone
El
capítulo gira en torno a la siguiente afirmación: “Las patologías graves no
necesita un tratamiento extenso”. Esto en definitiva, tira al suelo las
terapias tradicionales, las cuales apuestan por tratamientos extensos de
revisión de eventos del pasado.
Este
modelo, no pretende ser una simple cura sintomática y superficial sino que
cambia los patrones mentales y la forma en que el paciente percibe la realidad.
El
autor menciona que las patologías graves se generan por “fenómenos inicialmente
tenues” los cuales encuentran estímulos que lo retroalimentan (y lo
incrementan) aumentando la enfermedad. La patología se genera por usar
estrategias que anteriormente habían funcionado para determinada situación y
extrapolarla para todas.
La
etiología para Nardone no es “causal Lineal” sino “causal circular” ya que
existen eventos, situaciones o conductas que refuerzan la patología. (En este
punto, es muy similar a la teoría cognitiva). La terapia breve y estratégica
apunta a bloquear e interrumpir este circuito e instalar conductas adaptativas.
Indagar
sobre la historia del paciente o su anamnesis solo tiene valor terapéutico si
constituye una fuente de información para plantear estrategias y no para
encontrar el origen de los problemas.
Los
objetivos de la terapia son dos:
·
Como la persona ha
intentado resolver su problema
·
La forma de cambiar
la situación problema con el método más rápido y eficaz posible.
El problem-solving estratégico
se refiere a las estrategias que usara el terapeuta
para cambiar la patología, entre lo cual se encuentra:
·
Trampas
comportamentales
·
Mentiras benéficas
·
Métodos de refinada
sugestión para a experimentar percepciones alternativas de su realidad, etc.
En la
fase inicial del tratamiento, la meta es modificar las representaciones
mentales del paciente que mantienen la patología. Adicional a ello, se acuerda
con el paciente los objetivos del tratamiento
Es en
esta etapa que se intenta “abrir nuevas perspectivas del paciente” por medio de
técnicas sugestivas que de forma indirecta permitan modificar sus patrones
mentales.
Según
el autor, si la intervención es eficaz el paciente mejorara rápidamente, por lo
general entre las primeras 4 a 5 sesiones.
Los
efectos de la terapia son un “incremento de la autoestima, al recuperar la fe
en los propios recursos personales”
Lo
interesante de este modelo, es que la técnica pretende ser bastante flexible
con el requisito de que sea eficaz. Por esta razón, es posible crear o
construir técnicas inusuales, originales o nuevas como estrategias de solución.
Otra
técnica interesante del modelo es el uso de “autoengaños personales” que así
como pueden ser patologizantes puede ser sanadores, y este modelo pretende
usarlo a favor de la labor terapéutica.
Si te gusto el artículo, suscríbete al blog y síguenos por facebook y twitter para estar al tanto de las actualizaciones! :)



OTROS ENLACES QUE TE PUEDEN INTERESAR:
Test Proyectivos
Evolución psicológica
Entrevista psicológica Inicial
Conceptos básicos para una entrevista cognitiva
Ficha psicológica
Terapias mente - cuerpo: Memoria dependiente del estado
Terapias mente - cuerpo: ¿Cómo se relacionan nuestros pensamientos y emociones con nuestro cuerpo?
Servicios
SERVICIOS DE CONSTRUCTOS DE PSICOLOGÍA
En convenio con excelentes profesionales en psicología,
ofrecemos los siguientes servicios online:
PSICOTERAPIA Y CONSEJERIA ONLINE
·
PSICOTERAPÍA ONLINE
o
¿Deseas llevar un
acompañamiento terapéutico pero la distancia, el idioma o el tiempo es un
problema? Hoy en día nada de esto un impedimento. Ahorro de tiempo, costos de transporte y desde la comodidad
de tu hogar es posible llevar un proceso
terapéutico de forma remota.
·
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
o
¿Dudas sobre qué
carrera elegir? ¿Temes darte cuenta de que la carrera que elegiste no te hace
feliz? La deserción
universitaria se puede evitar con un correcto proceso de orientación vocacional en
nuestro formato virtual y con el acompañamiento de un profesional en psicología.
·
COACHING
o
¿Deseas
potenciar tu desarrollo personal? ¿Deseas conocer tus oportunidades de mejora? Puedes ser
acompañado de un profesional para guiarte en este proceso de mejora continua,
en el cual contaras con un coach que propondrá un programa individualizado para
ti.
·
ORIENTACIÓN Y CONSEJO
o
¿Dudas
sobre cómo actuar? ¿No estas segur@ de
lo que estás haciendo tu o alguien de tu entorno? La orientación y consejo se
puede dar de forma esporádica frente a tus dudas.
CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
·
CAPACITACIÓN EN PRUEBAS PROYECTIVAS
o
¿Deseas conocer más
pruebas que la persona bajo la lluvia, Machover y Sacks? Puedes seguir
cualquier de los siguientes cursos:
§
Pruebas proyectivas
de ejecución grafica
§
Pruebas proyectivas
de asociación de palabras
§
Pruebas proyectivas
de láminas
·
ACTUALIZACIÓN EN DSM – 5
o
¡El DSM – 4 ya no se
usa! Una completa revisión
de los últimos conceptos diagnósticos te
brinda esta actualización en el DSM - 5
·
CAPACITACIÓN EN PSICODIAGNÓSTICO
o
La perfilación y el
psicodiagnostico tal vez sea las herramientas principales en la práctica
clínica.
ASESORIA Y SUPERVISIÓN
- · ASESORIA DE TESIS
- · SUPERVISIÓN DE CASOS CLÍNICOS
Si estas interesado en alguno de estos cursos, escríbenos a constructosdepsicologia@gmail.com o deja un mensaje en en el formulario de contacto
PSICOLOGÍA POSITIVA: OPTIMISMO Y ESPERANZA
PSICOLOGÍA POSITIVA: OPTIMISMO Y ESPERANZA
¿Cómo ser positivo ante eventos negativos? ¿Cómo
piensa una persona positiva? ¿Es posible auto rebatir nuestros pensamientos
negativos?
Breve resumen del capítulo “Optimismo sobre el futuro”
del libro “La auténtica felicidad” de Martin Seligman (2003)
En este capítulo, el autor los
constructos de Optimismo y Esperanza junto con su relación con la felicidad y
propone técnicas para desarrollarlos las cuales pueden ser enseñadas a nuestros
pacientes y auto administradas.
OPTIMISMO
Seligman menciona que las
emociones positivas sobre el futuro son:
- · Fe
- · Confianza
- · Esperanza
- · Optimismo
En relación al Optimismo,
podremos dividirlo en dos características: Permanencia y ubicuidad
- · Permanencia : Es la tendencia de la persona a pensar que un evento negativo pasara pronto o durará largo tiempo. La primera sería utilizada por los optimistas y la última por los pesimistas. En el caso de los hechos positivos, las personas positivas piensan que son frecuentes o permanentes y las personas negativas transitorios o fortuitos
- · Ubicuidad : Es dar explicaciones a un evento negativo de forma específica o universal o generalizada. Las personas negativas pueden pensar que el fracaso laboral también involucra el familiar, personal, etc. Una persona optimista focalizará en una sola área el evento negativo.
ESPERANZA
·
La esperanza
consiste en encontrar razones universales y permanentes para los hechos
positivos y para los negativos transitorios y específicos. Las personas que
muestran esperanza sobrepasan con mayor rapidez los eventos negativos en cambio
de los que poseen poca esperanza suelen no resistir la presión.
MÉTODO ACCRE
El autor propone un método
bastante interesante (el cual recomiendo para uso personal y de nuestros
pacientes) para detectar y hacer frente a pensamientos pesimistas. La técnica
consiste en 5 fases:
- · Adversidad: Es el evento negativo en sí mismo
- · Creencia o idea previa: Es la idea o creencia que tenemos por saberes previos del evento negativo
- · Consecuencia: A diferencia de los dos puntos anteriores, que era básicamente hacer un ejercicio de darnos cuenta de los elementos del evento. Aquí debemos plantearnos de forma concreta que ocasionó en nosotros la “adversidad”
- · Rebatimiento: Se debe intentar buscar contra argumentos para dar la dimensión real al evento desafortunado
- · Revitalización: Si se logra con éxito el paso 4, afrontará de forma optimista la “adversidad” y la idea este último es poder dar cuenta de los efectos positivos del cambio de pensamiento.
Como
se podrán dar cuenta, del método ACCRE, el cuarto paso es el más complejo. ¿Cómo
podemos nosotros ismos rebatir nuestras propias ideas pesimistas? La respuesta
la da en un pequeño resumen de como “discutir con uno mismo” el cual puede
servir para cualquier idea “irracional” que tengamos para lo cual debemos tener
en cuenta lo siguiente:
- · Evidencia: La idea es rebatir nuestro pensamiento con las consecuencias reales de un evento negativo. Es posible que encontremos ideas que sustenten nuestras creencias, frente a ello debemos tener en cuenta las probabilidades de que esto suceda.
- · Alternativas: Es importante poder determinar cuáles son las causas que ocasionaron el problema y centrarnos en las que sean concretas y no personales para enfocarse en cambiarlas.
- · Implicaciones: Verificar las consecuencias de un evento negativo de forma realista (nada es el fin del mundo)
- · Utilidad: Esa última técnica se basa en valorar la creencia y su utilidad. Es posible que la creencia sea correcta, pero ¿sirve pensarla? ¿Se puede modificar la situación?
Finalmente, Seligman termina
invitando a sus lectores a practicar esta técnica en los 5 sucesos adversos que
se enfrenten y escribirlo para documentarlo. Considero que esto ayuda a darnos
cuenta de que podemos realmente cambiar nuestros pensamientos y es una
herramienta tangible como tarea para nuestros pacientes.
Si te gusto el artículo, suscríbete al blog y síguenos por facebook y twitter para estar al tanto de las actualizaciones! :)



OTROS ENLACES QUE TE PUEDEN INTERESAR:
Canal de Youtube - César García-Rincón de Castro
¿Un youtuber que hable de psicología? ¿Existen videos sobre dinámicas, técnicas y recursos en psicología? ¿Donde puedo encontrar actualizaciones en psicoterapía?
Existe! Hoy les quiero compartir un canal de psicología que me parece bastante interesante para mantenerse actualizado en temas como:
- Inteligencia emocional
- Dinámicas grupales
- PNL
- Gestalt
- Desarrollo de competencias, etc.
El canal es de César García-Rincón de Castro que es un formador y consultor de España, el cual aborda sus temas con una metodología facil, amena y entretenida.
En mi caso, llegue el canal por un video donde explica en que cosiste el Analisis Transaccional.
Sin embargo, no solo explica teoría, también propone técnicas como la siguiente.
Es tambien interesante revisar todo el material que utiliza para desarrollar sus talleres, en este video se puden dar cuenta de lo que hablo:
Adicional al canal, tiene un blog donde comparte sus cursos. Abajo el link para que lo visiten.
http://www.cesargarciarincon.com/
Lo interesante del canal, es que el autor siempre continua innovando en diferentes temas, incluso ha creado material para dinámicas y psicoterapia, el cual lo ofrece en:
http://www.cocinandoaprendizajes.org/p/taller-de-co.html
Los invito a que lo revisen y me comenten que les pareció!
Tag :
Páginas Web
CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PRUEBAS PROYECTIVAS 2018
CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PRUEBAS PROYECTIVAS
2018
Parte II: Cambios en el dibujo según la
edad
¿Cómo corregir el test de la figura humana
si el evaluado es un niño? ¿Es igual el dibujo de un niño y a un adolescente?
¿Qué debemos tener en cuenta en las pruebas proyectivas de dibujo?
Resumen de la
Parte II “Actualizaciones teoricas, técnicas y sistematizaciones en técnicas
proyectivas”, “Capitulo 1 “Desarrollo y actualización de la evolutiva gráfica”
del libro “Técnicas Proyectivas” de Graciela Celener y otros
En
esta sección, hablaré sobre los cambios en el dibujo de un niño hasta su etapa
más madura de los diferentes test o pruebas psicológicas donde se le pida al
evaluado dibujar una figura humana. (Ej. Machover, Test de Goodeough, Test de
la familia, Kopitz, etc.). Entender este apartado nos ayudará a comprender dos
cosas:
- · Las diferencias en el trazo dependiente de la edad
- · Evaluar factores de madurez de acuerdo al trazo, tanto biológicos como psicológicos.
- · Nos permite tener una idea de la edad mental del evaluado (Test de Goodenough).
Diferencias según la edad:
2 años:
- · El niño es capaz de esbozar garabatos
- · Ejecuta gráficos por imitación de los adultos. No se da cuenta de lo que produce.
- · No se puede interpretar este dibujo.
3 años y 3 años y medio
- · Empieza el dibujo representativo
- · Intenta dibujar objetos de su realidad cercana (Ej: familia)
- · El niño olvida su producción grafica
- · Los dibujos aun no son claros
- · Es posible interpretarlos
3 años y medio a 4 años
- · EL niño empieza a dibujar predominamente círculos, los cuales representan varias cosas, en especial personas.
- · Suele dibujar palos para representar extremidades.
- · El niño no sabe contar por lo que no dibujo más palos que extremidades.
- · Bocas grandes pueden indicar fijaciones en la fase oral.
- · Considerar que según la terapia freudiana, se encuentra el niño en la etapa fálica. Es posible encontrar ciertos indicadores de esta etapa.
- · También es posible evaluar sus relaciones objetales, por lo que conviene estudiar la teoría Kleniana
4 a 4 años y medio
- · El niño dibujo los objetos externos según su fantasia y no como en verdad son.
- · Las figuras siguen siendo desproporcionadas
- · Aun no se ve una clara diferencia sexual en los dibujos.
5 a 5 años 6 meses
- · El niño empieza a tener mayor noción de proporcionalidad
- · Añade más detalles que los círculos para representar cabello y otras partes del cuerpo.
- · Las extremidades se empiezan a dibujar en dos líneas (ya no por palos).
- · Primeras intenciones de identificar sexualmente al dibujo con prendas o sombreados.
6 años
- · Fortalecimiento del yo: Los dibujos son cada vez más cercanos a la realidad y menos fantasiosos
- · Final del complejo de Edipo: Empiezan a dibujar más objetos y la temática se centra en el desarrollo vincular con los mismos.
- · El niño centra más el dibujo que cada vez es más pequeño (perdida de su fase mas narcisista)
7 años
- · Mayores detalles y características en el dibujo de las personas.
- · El niño empieza a dibujar escenarios (sol, pasto, suelo, nubes, etc.)
- · Preocupación por la proporcionalidad
8 años
- · Dibujos con movimientos
- · Mayores detalles en los objetos accesorios.
9 años
- · Logro de las diferencias de tamaños entre objetos (casa, árbol, etc.) y también de las personas (la mama más grande que el niño)
- · Los personajes se diferencian más.
10 años
- · Personajes con mayor movimiento
- · Posibilidad de hacer dibujos de perfil
- · Dibujo de personajes de ficción como super héroes.
11 años
- · La temática suele ir a personajes a los que admira pero reales (cantantes, futbolistas, etc.)
12 a 14 años
- · El nuevo púber intentará dibujar los rasgos físicos más detallados según el sexo (hombres: hombros anchos, bello facial, etc; Mujeres: caderas anchas, busto, etc.)
Comentarios:
ü
Las diferencias en
los dibujos se deben a varios factores, entre ellos la madurez biólógica y
psicológica del evaluado.
ü
Es necesario conocer
la teoría freudiana y piagenata para entender las diferencias psíquicas del
niño
ü
Tambien es
importante conocer el desarrollo social, pruebas como el vineland nos pueden
ayudar a tener una pauta.
UNA BREVE INTRODUCCIÓN DE LAS PRUEBAS DE EJECUCIÓN GRÁFICA
UNA BREVE INTRODUCCIÓN DE LAS PRUEBAS DE EJECUCIÓN GRÁFICA
¿Realmente un dibujo nos dice algo de la personalidad? ¿Qué se evalua en
un dibujo? ¿Es distinta a las otras pruebas?
CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PRUEBAS PROYECTIVAS 2018
Parte I
Resumen de la
Parte II “Actualizaciones teoricas, técnicas y sistematizaciones en técnicas
proyectivas”, “Capitulo 1 “Desarrollo y actualización de la evolutiva gráfica”
del libro “Técnicas Proyectivas” de Graciela Celener y otros
Es importante que antes de
adentrarse a la interpretación de las pruebas proyectivas se tenga un marco
teórico claro para su analisis. Considero
importante conocer las teorias psicoanalíticas principales, al menos las
freudianas para su estudio. Es deseable conocer los análisis post – freudianos
para tener una visión mas cercana de la dinámica psíquica del evaluado.
¿QUÉ ASPECTOS ES POSIBLE EVALUAR EN LAS PRUEBAS GRÁFICAS?
Los test proyectivos de ejecucicón gráfica dependenden de
varios factores para interpretación, dentro de los principales son:
- 1. Nivel de maduración
- 2. Desarrollo cognitivo
- 3. Desarrollo emocional
- 4. Organización y fortaleza yoica
- 5. Grado de organización del esquema corporal
- 6. Percepción de los otros y el mundo
- 7. Grado de diferenciación sexual
- 8. Formas de interactuar con el medio
- 9. Conflictos, impulsos, ansiedad y defensas.
v Comentario:
Separé el desarrollo cognitivo del emocional ya que en mi opinión su evolución
es totalemtne distinta.
Las
características comunes en los 9 items a considerar, son que dependen del
desarrollo lo que nos permite tomar “fotografías” a lo largo del desarrollo de
un individuo y mapear su evaluación en cuestión de capacidades, conflictos,
impulsos, deseos o motivaciones, competencias e inteligencia.
v Comentario: Podríamos tener en cuenta este punto, ya que podría servirnos para evidenciar
la evolución en el proceso psicoterapéutico.
Teniendo en consideración lo
anterior descrito, se podría dividir en dos los factores a tener en cuenta,
biológicos y psíquicos. En este sentido, es posible considerar dos
clasificaciones del uso de los test gráficos: Para medir aspectos innatos como
la inteligencia y evaluar la personalidad.
De la misma manera, se podría
dividir las pruebas en cuantitativas y cualitativas.
Las consignas de las diferentes
pruebas gráficas es variada, pero en la mayoría utilizan temas universales en
la indicación, por ejemplo:
- · Figuras humanas
- · Parejas
- · Rostros
- · Grupos
- · Animales
- · Exteriores
- · Narraciones
Cuando un sujeto dibuja, es
importante considerar:
- 1. Aspecto madurativo
- 2. Aspectos del desarrollo Cognitivo
- 3. Aspectos del Desarrollo emocional
Finalmente, es importante
recordar que los principales autores que han estudiado las pruebas gráficas:
Luquet, K, Machover, Boutonier, Di Leo y E. Kopittz. En un próximo artículo
hablare del desarrollo teórico de estos estudiosos.
Si te gusto el artículo, suscríbete al blog y síguenos por facebook y twitter para estar al tanto de las actualizaciones! :)



OTROS ENLACES QUE TE PUEDEN INTERESAR: