¿QUÉ ES LA TERAPIA BREVE Y ESTRATÉGICA?


Test Proyectivos
Evolución psicológica
Entrevista psicológica Inicial
Conceptos básicos para una entrevista cognitiva
Ficha psicológica
Terapias mente - cuerpo: Memoria dependiente del estado
Terapias mente - cuerpo: ¿Cómo se relacionan nuestros pensamientos y emociones con nuestro cuerpo?
¡Bienvenidos a mi consulta de psicoterapia virtual!
¡Bienvenidos a mi consulta de
psicoterapia virtual!
Mi nombre es Sergio
Jarama, soy psicólogo clínico peruano con más de 10
años de experiencia en la atención de pacientes con diversos
problemas emocionales y psicológicos. Realizo terapia virtual para adultos, adolescentes y
niños, utilizando enfoques terapéuticos basados en la evidencia
científica, como la terapia cognitivo-conductual o la psicoterapia
psicodinámica.
Si estás buscando ayuda para
superar tus dificultades emocionales y mejorar tu bienestar psicológico, te
invito a agendar una sesión conmigo. Mi consulta está abierta al
público internacional hispanohablante, y a través de la terapia virtual, podrás
recibir atención desde la comodidad de tu hogar, en cualquier parte del mundo.
El proceso para agendar una sesión
es muy sencillo. Solo necesitas escribirme un mensaje por whatsapp al +51 992-999-574,
indicando tu nombre y tu disponibilidad para una cita. Te responderé en un
plazo máximo de 24 horas para confirmar la hora y el día de la sesión.
El costo por sesión es de $40
dólares, y el pago se realiza por Paypal, una plataforma segura y confiable
para transacciones en línea.
Recuerda que la
terapia es una inversión en ti mismo y en tu bienestar emocional. No
esperes más para dar el primer paso hacia una vida más plena y satisfactoria.
¡Espero poder ayudarte pronto en mi consulta virtual!
PSICOLOGÍA POSITIVA: OPTIMISMO Y ESPERANZA
- · Fe
- · Confianza
- · Esperanza
- · Optimismo
- · Permanencia : Es la tendencia de la persona a pensar que un evento negativo pasara pronto o durará largo tiempo. La primera sería utilizada por los optimistas y la última por los pesimistas. En el caso de los hechos positivos, las personas positivas piensan que son frecuentes o permanentes y las personas negativas transitorios o fortuitos
- · Ubicuidad : Es dar explicaciones a un evento negativo de forma específica o universal o generalizada. Las personas negativas pueden pensar que el fracaso laboral también involucra el familiar, personal, etc. Una persona optimista focalizará en una sola área el evento negativo.
- · Adversidad: Es el evento negativo en sí mismo
- · Creencia o idea previa: Es la idea o creencia que tenemos por saberes previos del evento negativo
- · Consecuencia: A diferencia de los dos puntos anteriores, que era básicamente hacer un ejercicio de darnos cuenta de los elementos del evento. Aquí debemos plantearnos de forma concreta que ocasionó en nosotros la “adversidad”
- · Rebatimiento: Se debe intentar buscar contra argumentos para dar la dimensión real al evento desafortunado
- · Revitalización: Si se logra con éxito el paso 4, afrontará de forma optimista la “adversidad” y la idea este último es poder dar cuenta de los efectos positivos del cambio de pensamiento.
- · Evidencia: La idea es rebatir nuestro pensamiento con las consecuencias reales de un evento negativo. Es posible que encontremos ideas que sustenten nuestras creencias, frente a ello debemos tener en cuenta las probabilidades de que esto suceda.
- · Alternativas: Es importante poder determinar cuáles son las causas que ocasionaron el problema y centrarnos en las que sean concretas y no personales para enfocarse en cambiarlas.
- · Implicaciones: Verificar las consecuencias de un evento negativo de forma realista (nada es el fin del mundo)
- · Utilidad: Esa última técnica se basa en valorar la creencia y su utilidad. Es posible que la creencia sea correcta, pero ¿sirve pensarla? ¿Se puede modificar la situación?


Canal de Youtube - César García-Rincón de Castro
- Inteligencia emocional
- Dinámicas grupales
- PNL
- Gestalt
- Desarrollo de competencias, etc.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PRUEBAS PROYECTIVAS 2018
- · Las diferencias en el trazo dependiente de la edad
- · Evaluar factores de madurez de acuerdo al trazo, tanto biológicos como psicológicos.
- · Nos permite tener una idea de la edad mental del evaluado (Test de Goodenough).
- · El niño es capaz de esbozar garabatos
- · Ejecuta gráficos por imitación de los adultos. No se da cuenta de lo que produce.
- · No se puede interpretar este dibujo.
- · Empieza el dibujo representativo
- · Intenta dibujar objetos de su realidad cercana (Ej: familia)
- · El niño olvida su producción grafica
- · Los dibujos aun no son claros
- · Es posible interpretarlos
- · EL niño empieza a dibujar predominamente círculos, los cuales representan varias cosas, en especial personas.
- · Suele dibujar palos para representar extremidades.
- · El niño no sabe contar por lo que no dibujo más palos que extremidades.
- · Bocas grandes pueden indicar fijaciones en la fase oral.
- · Considerar que según la terapia freudiana, se encuentra el niño en la etapa fálica. Es posible encontrar ciertos indicadores de esta etapa.
- · También es posible evaluar sus relaciones objetales, por lo que conviene estudiar la teoría Kleniana
- · El niño dibujo los objetos externos según su fantasia y no como en verdad son.
- · Las figuras siguen siendo desproporcionadas
- · Aun no se ve una clara diferencia sexual en los dibujos.
- · El niño empieza a tener mayor noción de proporcionalidad
- · Añade más detalles que los círculos para representar cabello y otras partes del cuerpo.
- · Las extremidades se empiezan a dibujar en dos líneas (ya no por palos).
- · Primeras intenciones de identificar sexualmente al dibujo con prendas o sombreados.
- · Fortalecimiento del yo: Los dibujos son cada vez más cercanos a la realidad y menos fantasiosos
- · Final del complejo de Edipo: Empiezan a dibujar más objetos y la temática se centra en el desarrollo vincular con los mismos.
- · El niño centra más el dibujo que cada vez es más pequeño (perdida de su fase mas narcisista)
- · Mayores detalles y características en el dibujo de las personas.
- · El niño empieza a dibujar escenarios (sol, pasto, suelo, nubes, etc.)
- · Preocupación por la proporcionalidad
- · Dibujos con movimientos
- · Mayores detalles en los objetos accesorios.
- · Logro de las diferencias de tamaños entre objetos (casa, árbol, etc.) y también de las personas (la mama más grande que el niño)
- · Los personajes se diferencian más.
- · Personajes con mayor movimiento
- · Posibilidad de hacer dibujos de perfil
- · Dibujo de personajes de ficción como super héroes.
- · La temática suele ir a personajes a los que admira pero reales (cantantes, futbolistas, etc.)
- · El nuevo púber intentará dibujar los rasgos físicos más detallados según el sexo (hombres: hombros anchos, bello facial, etc; Mujeres: caderas anchas, busto, etc.)
UNA BREVE INTRODUCCIÓN DE LAS PRUEBAS DE EJECUCIÓN GRÁFICA
- 1. Nivel de maduración
- 2. Desarrollo cognitivo
- 3. Desarrollo emocional
- 4. Organización y fortaleza yoica
- 5. Grado de organización del esquema corporal
- 6. Percepción de los otros y el mundo
- 7. Grado de diferenciación sexual
- 8. Formas de interactuar con el medio
- 9. Conflictos, impulsos, ansiedad y defensas.
- · Figuras humanas
- · Parejas
- · Rostros
- · Grupos
- · Animales
- · Exteriores
- · Narraciones
- 1. Aspecto madurativo
- 2. Aspectos del desarrollo Cognitivo
- 3. Aspectos del Desarrollo emocional


PSICOSOMATICA: CARACTERÍSTICAS DEL ADOLESCENTE ASMÁTICO
- · En resumen se podría considerar que la crisis asmática puede servir como mecanismos de defensa frente a los nuevos conflictos del adolescente, que básicamente es la ambivalencia entre regresiones y gratificaciones sexuales adultas.
- · El autor no menciona las razones por las cuales muchos niños pierden las crisis asmáticas llegada la adolescencia. Ha esto se puede suponer que se han desarrollado mecanismos defensivos más adaptativos para superar los conflictos. Posiblemente la búsqueda de mayores relaciones interpersonales, el devenir sexual y el deseo de tener una pareja hagan atravesar al niño al Edipo, permitiéndole enfrentar este problema en el acting. Por otro lado, se podría suponer que un mecanismo defensivo nunca se olvida, por lo cual cambios hormonales (embarazo, enfermedades, etc.) ocasionen el retorno a las crisis asmáticas.


OTROS ENLACES QUE TE PUEDEN INTERESAR:
Test Proyectivos
Evolución psicológica
Entrevista psicológica Inicial
Conceptos básicos para una entrevista cognitiva
Ficha psicológica
Terapias mente - cuerpo: Memoria dependiente del estado
Terapias mente - cuerpo: ¿Cómo se relacionan nuestros pensamientos y emociones con nuestro cuerpo?